Salud y Románico Entrevista 1

Entrevista a los creadores de «Salud y Románico»

Entrevista a los creadores de «Salud y Románico».

Salud y Románico Entrevista 1

Entrevistamos a los creadores de «Salud y Románico» un grupo de amantes del románico pero sobre todo amigos que nos muestran este arte de una forma diferente, trabajada y reflexiva. Con motivo del descubrimiento de las pinturas de la Mare de Déu del Solá en Espills nos han concedido esta entrevista donde nos hablan de su trabajo y de su gran pasión, el románico.

La Huella Románica: En primer lugar, queremos conoceros ¿qué es Salud y Románico? y ¿quiénes lo conforman?

Salud y románico:  Somos un grupo de amigos que hace casi una década tuvimos la suerte de encontramos gracias al románico virtual. Nuestros nicks aparecían en los foros románicos de entonces como: Syr, Pallaferro, Baruk, Cabestany, Rivi y Chis. Y juntos seguimos hasta hoy.

Compartíamos al igual que ahora la necesidad de resguardar valores como la lealtad y el respeto por la amistad y, por descontado, la coincidente pasión por el románico en todas sus facetas: Nos cautiva su sensibilidad, su fuerza, su simbolismo, su naturalidad… como natural fue el saludo inicial con el que celebrábamos cada reencuentro: “Salud y Románico!” y que se convirtió, poco a poco, en el nombre que nos identifica como grupo

La Huella Románica: Sin duda, la visión que dais en vuestro blog del románico es apasionante, ¿cómo preparáis las entradas? y ¿qué os lleva a elegir los temas?

Salud y románico: Los temas surgen de vivir el románico. Tenemos una lista de temas abiertos a los que les seguimos la pista desde hace años y a veces, parece no haber forma de “cerrarlos”, pero lo cierto es que la mayoría de las veces vienen solos, parecen ser ellos los nos eligen a nosotros para que los analicemos y desarrollemos. Y cuando esto ocurre, en pocos días tenemos preparada una nueva entrada: claves, simbolismos, perspectivas ocultas. Sobre todo nos gusta indagar en la hermenéutica de sus imágenes, tanto en pintura como en escultura. Pensamos que los maestros canteros eran a veces bastante incomprensibles en sus símbolos pero muy generosos en los detalles, solo hay que saber observarlos. Lo que hacemos es un proceso de revisión, de reinterpretación de lo escrito y de inmersión en las fuentes histórico-artísticas de la antigüedad y, encontrar la relación de esos arquetipos en la época románica es lo que más nos motiva. Capiteles, frisos, muros, portaladas… nada se escapa de ser contemplado y tras hacerlo, explicamos sencillamente nuestra forma de verlo.

La Huella Románica: Hace unos meses habéis realizado un gran descubrimiento sacando a la luz las pinturas de la Mare de Déu del Solá en Espills. Contadnos ¿cómo fue? y ¿qué ha supuesto para vosotros?. 

Salud y románico: Uno de los miembros del grupo fue a documentar el despoblado y la ermita donde se encuentran las pinturas y avisó al resto del hallazgo. La respuesta fue inmediata y antes de una semana ya nos habíamos reunido de nuevo para ir a constatarlas. Ha supuesto una satisfacción muy grande y un trabajo que no ha hecho más que comenzar, pues es mucho lo que todavía está oculto bajo el yeso y lo que queda por hacer.

La Huella Románica: Desde el primer momento comunicasteis a los diferentes organismos el hallazgo, ¿qué posiciones están tomando?. 

Salud y románico: Ahora estamos en un impasse tras el primer dictamen de datación de Patrimonio de la Generalitat con el que no estamos en absoluto de acuerdo. Las razones de dicho desacuerdo están ampliamente argumentadas en nuestro blog de Salud y Románico: Anotaciones sobre las primeras valoraciones

La Huella Románica: Nos gustaría conocer cuáles son los siguientes pasos que vais a tomar.

Salud y románico: Seguiremos como hasta ahora, siendo leales con nuestra forma de vivir el románico, disfrutando de él de la forma que a nosotros nos apasiona. Y en cuanto a las pinturas románicas descubiertas de Espills, seguir informando por todos los medios que tengamos a nuestro alcance y potenciando su preservación, promoviendo la creación de plataformas sociales, culturales y de opinión para que un descubrimiento tan único en su iconografía, sea preservado e incorporado a nuestro común patrimonio cultural como Bien de Interés Cultural y no caiga en el olvido mediático, algo que intuimos es lo que pretenden hacer.

La Huella Románica: Decidnos donde se pueden acercar las personas que quieran saber más de “Salud y Románico»?

Salud y románico: Nuestro portal en internet es el blog Salud y Románico, complementado con otros blogs como la guía gastronómica -porque no solo de románico vive el hombre-, el de «Pintura Medieval»  -con recreaciones románicas elaboradas por Baruk-, y también, entre otros, «Habitantes de la nada» -donde Rivi documenta y cataloga despoblados o antiguas construcciones abandonadas-.

Y por descontado, también nos encontramos en facebook donde actualmente resulta mucho más fácil conocer a personas afines y compartir con ellas experiencias de inquietudes románicas. Quién sabe. Es posible que haya amigos que se identifiquen plenamente con el espíritu de nuestro grupo y pertenezcan ya a Salud y Románico aunque ellos aún no lo sepan 😉

Por último queremos agradeceros vuestro interés en difundir el tema de las pinturas de Espills y el que nos hayáis cedido un trocito de vuestro espacio para poder explicar todas nuestras inquietudes.

Muchas gracias Huella Románica, un abrazo y…

Salud y Románico!

 

Desde “La Huella Románica” queremos dar las gracias a Syr, Pallaferro, Baruk, Cabestany, Rivi y Chis, por su amor por el románico, dedicación, por protegerlo y hacernos ver que la amistad va más allá de las piedras. Siempre hemos valorado su trabajo y lo seguiremos haciendo. Eternamente agraecidos.