Alicia Abarquero Entrevista 1

Entrevista a Alicia Abarquero

Entrevista a Alicia Abarquero, guia de la Basilica de San Juan de Baños.

Alicia Abarquero Entrevista 1

Entrevistamos a Alicia Abarquero, guia de la basilica de San Juan de Baños en Baños de Cerrato.  El templo visigodo se convierte en el protagonista de esta entrevista y la labor de Alicia. 

La Huella Románica: Alicia nadie como tú para que nos cuentes brevemente que hace única a la Basílica de Baños. 

Alicia: Sin lugar a dudas, su historia, con casi 1400 años que han dado para mucho y la han convertido en uno de los monumentos más reconocidos de nuestro patrimonio historico-artistico. Como todo edificio emblemático tiene un origen de leyenda y casi nos quedamos sin ella por los avatares de la historia, pero ahí sigue, en pie y dando testimonio del paso del tiempo.

 

La Huella Románica: ¿Cuál es el perfil de la gente que se acerca a visitarla?

Alicia:  Normalmente la gente que viene por aqui o tiene muy claro lo que ha venido a ver o ni idea, pero todos alguna vez recordamos haberlo visto por los libros del colegio; no importa el plan de estudios o la Comunidad Autónoma, como no quedan demasiados testimonios de época visigoda, raro es que no se recurra a una foto del exterior de San Juan de Baños para ilustrar el tema. Además, a la gente le gusta repetir y vuelven aunque hayan pasado dos, diez o incluso 30 años de la última vez.

La Huella Románica: ¿Qué balance haces de tu trabajo como guía en la Basílica de Baños?

Alicia: Positivo. Considero que siempre son necesarios elementos que nos ayuden a poner en contexto lo que nos encontramos en cada lugar ya que es la única forma de poder entender lo que estamos viendo e ir más allá de un simple me gusta/no me gusta, pero muchas veces a la gente le cuesta entender y sobre todo leer folletos, por lo que prefieren que se les cuenten las cosas; eso si, hay que saber adaptar el discurso a las necesidades de quien te escucha y no puede ser igual con niños que adultos. ¿Lo mejor de todo? cuando las visitas no son solo un monologo por mi parte sino que hay dialogo con el visitante, comparamos con otros lugares y te recomiendan sitios para ir.

La Huella Románica: ¿Consideras que la Basílica de Baños tiene una buena difusión? o ¿tendrían que cambiar algunas cosas?

Alicia: Creo que no se la cuida tanto como debiera. Como he dicho antes, es un monumento bastante reconocible pero no falta quien dice de ella que es una iglesia románica porque es lo que más tenemos en Palencia y se viene buscando eso; alguna vez, no estaria de más que se pusiese en valor su excepcionalidad, pues son contados los edificios de la época, pero me temo todos acabamos metidos en el mismo saco porque es lo que tiene tirón. ¿Cambiar? Todo es mejorable, pero no son buenos tiempos para invertir en cultura asi que conformemonos con que nuestros monumentos puedan seguir en pie y abiertos a las visitas. 

La Huella Románica: ¿Crees que los palentinos somos conscientes de todo el patrimonio que poseemos?.

Alicia:  Me temo que no. A la catedral de Palencia se la conoce como La Bella Desconocida, pero es algo extensivo a toda la provincia y no solo para los de fuera. Cuando tenemos que vendernos solo sabemos decir Románico y la Olmeda porque todos conocemos Frómista y la villa romana de la Olmeda. ¿Pero cuantos han visto los rollos de justicia en Alba de Cerrato y Vertavillo?. Muchas veces tengo que oir de San Juan de Baños frases del tipo «yo ya la conozco, no tiene nada» e incluso en mi entorno aun no entienden como viene gente de tantos sitios lejanos a verla. Primero, nosotros debemos valorar y conocer lo que tenemos para así poder mostrárselo con gusto a los demás.

 

La Huella Románica: ¿Qué dirías a la gente para que descubra nuestros tesoros?.

Alicia: A la gente le gusta eso de visitar los sitios mas… lo que sea, y en Palencia la verdad es que somos de record. Aquel que dijo que somos la ciudad mas triste junto con Soria, no sabe que en Palencia está el bar con más ginebras del mundo, tuvimos la primera universidad de España y ahora la imagen más grande de Jesucristo con nuestro Cristo del Otero a la cabeza. En la provincia tampoco nos quedamos atras, pues es la zona con mayor concentración de románico en el mundo, Brañosera el primer municipio de España, la Tejada de Tosande uno de los bosques más antiguos de Europa y la Olmeda cuenta con los mosaicos policromos mas grandiosos del mundo; el Canal de Castilla es la obra de ingenieria hidraúlica más importante y extensa de la Edad Moderna… Ah! bueno, y San Juan de Baños la iglesia en pie más antigua de España.  Por si esto fuera poco, imagina aun todo lo que pueden encontrar por el camino hasta llegar a cada uno de estos destinos. 

Desde «La Huella Románica» damos las gracias a Alicia Abarquero por concedernos esta entrevista, por su trabajo, por demostrar que los jóvenes se preocupan por su patrimonio y por acercarnos esta joya del arte visigodo.