Sherezade Benito Entrevista 1

Entrevista a Sherezade Benito Menéndez.

Entrevista a Sherezade Benito Menéndez.

 
Sherezade Benito Entrevista 1

Sherezade Benito Menéndez, es una joven historiadora y postgraduada en Economía de la Cultura y Gestión Cultural por la Universidad de Valladolid. Apasionada por la Cultura en todas sus vertientes cuenta con una gran experiencia en el amplio ámbito del Patrimonio y eventos de carácter cultural. Una Castellanoleonesa con mucho interés en dar a conocer esta región..

Sherezade Benito Menéndez ha contestado a las preguntas de “La Huella Románica”.

La Huella Románica: ¿Cómo surge la idea de crear un blog?

Sherezade Benito: Bueno, me identifico como una consumidora cultural nata, y consecuencia de ello muchas veces he tenido dificultades para encontrar información sobre todas las actividades que he querido hacer, por lo que pensé que sería una buena idea indicar a otros “usuarios” cómo llevarlas a cabo, ofreciendo una información que muchas veces es inexistente. Además, ya hacía tiempo que quería compartir mis experiencias y opiniones culturales con las personas interesadas en este ámbito, o incluso, de un modo más profundo, introducir a otras personas con menos interés, la chispita del “disfrute cultural”. Así es como surge la idea.

La Huella Románica: ¿Qué es lo que buscas con “Histórica Cultura”?

Sherezade Benito: Son varios los objetivos, aunque, como acabo de empezar la información no es tan amplia como me gustaría. El objetivo global es mostrar mis experiencias culturales, para promocionar los lugares que visito, los libros que leo, mis intereses… o mis opiniones, para, a la vez, crear un espacio de información, debate y opinión. En el blog intento tratar todos los temas que, en mi opinión, componen la “Histórica Cultura”: Historia, Arte, Patrimonio, Literatura, Artes Escénicas y Musicales o el Turismo cultural; englobando a su vez sus herramientas auxiliares e igualmente necesarias como la información, difusión, conservación, el marketing cultural e incluso una visión económica de todos estos ámbitos.

La Huella Románica: ¿Piensas que en Castilla y León hay un gran interés por la cultura?

Sherezade Benito: Castilla y León es una comunidad que acapara más de la mitad del patrimonio artístico de España, y sin embargo solo conseguimos que la explotación de esta riqueza produzca el 10% del PIB en nuestra comunidad. Claro que esto tampoco dice nada porque hay muchos tipos de Turismo, pero creo que lo que si podemos entender es que, en Castilla y León deberíamos sacarle más partido a nuestra riqueza, que es el Patrimonio, la Cultura, darlo a conocer y sacarle un mayor rendimiento.
La gran mayoría de los ciudadanos de Castilla y León si tienen interés por la Cultura, de hecho en varias exposiciones itinerantes hemos batido record de asistencia. Quizás el principal problema sea el desconocimiento de lo que se tiene. Pero seamos prácticos, en esta región estamos rodeados de Patrimonio, lo tenemos completamente asimilado, así que creo que el interés es “innato” y los ciudadanos lo reflejamos en las estadísticas de asistencia a ciertos eventos culturales.

La Huella Románica: ¿Crees que hay una gran difusión de las actividades culturales que tienen lugar en nuestra Comunidad Autónoma?

Sherezade Benito: Para mí este es el principal problema que existe en Castilla y León, después del tema de la conservación de determinados edificios históricos de relevante importancia. Hay varios problemas relacionados con la escasa difusión de las actividades culturales y de los sitios de interés cultural de nuestra región; el primero y más importante es el desconocimiento de toda la riqueza patrimonial que tenemos; y el segundo, el escaso interés de las Instituciones públicas y privadas en darlo a conocer. Pero el problema no está solo en el Patrimonio, sino también en las actividades culturales que se realizan por toda la Comunidad, ya sean exposiciones, conciertos, espectáculos teatrales, cursos y conferencias… no las publicitan, no consiguen que los ciudadanos conozcan estas iniciativas, por eso en muchas ocasiones los resultados de asistencia a este tipo de eventos es escaso y muy desalentador. Pero el problema no es de los ciudadanos, sino de los organizadores que no se encargan de llevar a cabo una buena política de comunicación. Porque ¿Cuántas veces nos ha pasado que nos hemos enterado de que ha habido una exposición temporal cuando ya ha terminado? Eso, de no hablar, de las escasas iniciativas culturales que se programan, ya sea por escasez de medio económicos (por una falta de visión a largo plazo) o por falta de interés. Desde luego, esto es lo que me ha enseñado la experiencia.

La Huella Románica: ¿Consideras que se valora suficientemente el patrimonio que tenemos?

Sherezade Benito: Lamentablemente no. No se valora lo suficiente el patrimonio que tenemos. Las razones pueden ser varias: que estamos acostumbrados y que tenemos muy asimilado este Patrimonio, pero no como un Bien necesario y valorado, sino como un bien tradicional, habitual al que no hay que prestarle mayor atención, ese es el inconveniente de la “costumbre” en muchas zonas. Este es un problema que se solucionaría con la educación, si desde niños nos enseñan el valor de estos elementos, de mayores sabremos respetarlos y conservarlos mejor; y es que la conservación del Patrimonio no solo depende de los titulares del mismo, sino también de los ciudadanos que lo ven y lo rodean cada día, si lo aprecian, lo conservarán… y no se volverán a repetir escenas de destrozo de iglesias para conseguir sillares para rematar las paredes de una casa del pueblo.

La Huella Románica: En tu opinión, ¿son accesibles las actividades culturales a todos?

Sherezade Benito: Accesibles a nivel económico en la mayor parte de los casos sí. Como he comentado antes, accesibles en lo que se refiere a difusión y comunicación no. Las actividades culturales suelen tener un precio “publico” como si dijésemos, asumible para la mayor parte de las personas, aunque no siempre es así, con ejemplos como determinados espectáculos de Artes Escénicas o algunos museos que se han excedido en el precio de sus entradas, pero no es la línea general. De hecho, en Castilla y León, descartando ciertos espectáculos como la opera o el ballet, el resto de actividades tienen un precio muy reducido o son gratuitas. También debo decir que no soy partidaria de una cultura completamente “gratis”, sí de un precio reducido, pero de un precio. Es decir, si le ponemos un valor económico a las cosas le estamos dando un “valor”, aunque suene algo frio, la Cultura hay que mantenerla, hay que pagar a sus trabajadores y hay que valorarla (a nivel económico) como otros bienes de consumo necesarios por los que estamos acostumbrados a pagar. Pero ante todo, la Cultura tiene un sentido social, por lo que para que siga manteniendo su esencia, estos precios deben ser bajos y acordes a la situación económica de cada momento, para no repetir resultados tan desastrosos como los actuales en asistencia a determinados eventos o museos. Pero este es un tema lleno categorías que hay que estudiar por separado.

La Huella Románica: Como vemos en tu blog son muchos los lugares que has visitado, ¿nos podrías decir con que lugar te quedas? ¿Qué rincón te embrujo desde el primer momento?

Sherezade Benito: Esta es una respuesta difícil porque todos los lugares que he visitado me han encantado, sin embargo soy una enamorada de Castilla y León, por lo que elegiré, si puedo, un rincón de esta Comunidad. A nivel personal me quedaría con el Yacimiento de Numancia en la provincia de Soria, por tener un vínculo cultural-emocional con él, y por el mismo motivo con el casco antiguo de la ciudad de Zamora. Pero a nivel de asombro, de quedarme con la boca abierta al ver un elemento artístico, por ejemplo, me quedo con la Iglesia de Santa María la Real en Sasamón, provincia de Burgos, porque ver una “pequeña catedral” en un entorno rural de escasa extensión me dejó completamente asombrada, por su grandeza y magnificencia; claro que lo que más valoro es el Patrimonio rural, así qué quizás no sea muy objetiva

La Huella Románica: Para acabar, ¿de qué manera animarías a la gente a disfrutar de todos los eventos culturales que nos ofreces en tu blog?

Sherezade Benito: Me gustaría animar a la gente a que participe de la Cultura por todos los elementos beneficiosos que van a obtener de ello. La cultura no solo es buena para el ser humano, sino que es necesaria porque nos forma como personas, nos instruye y además nos gratifica. La Cultura es ocio, formación y disfrute ¡lo tiene todo! Además, lo importante es empezar, porque una vez que te adentras en este ámbito empiezas a sentir una “adición cultural”, sana y necesaria para instruirnos en el conocimiento, el respeto y la valoración de todos los elementos histórico-artísticos que ha ido creando el ser humano. Con la Cultura nos formamos como seres racionales, aprendemos a respetar, ya que esa la consecuencia principal del saber. Y ¡qué hay mejor que disfrutar aprendiendo!
 

Muchas gracias Sherezade Benito por responder a nuestras preguntas y por tu colaboración.

Blog «Histórica Cultura» 

historicacultura.wordpress.com