Entrevista a Jorge Juan Fernández

Entrevista a Jorge Juan Fernández, Director del Museo de Palencia.

 

Con motivo de la exposición “Románico y Camino de Santiago” que acoge el Museo Arqueológico de Palencia, hemos entrevistado al Director y comisario de la muestra, Jorge Juan Fernández, el cual muy amablemente ha respondido a las preguntas de “La Huella Románica”.

La Huella Románica: ¿Cómo surge la idea de hacer una exposición sobre el románico y el Camino de Santiago?
 
Jorge Juan Fernández: Surge por dos cosas, yo tenía la idea de que había que potenciar el románico en el museo porque había muy poca representación en una provincia como Palencia donde el románico es tan importante. Llegar al museo provincial y ver tan escasa representación sabía a poco tanto a los visitantes como a nosotros y a mi mismo, entonces pensé que había de románico en los almacenes para restaurarlo y aumentar el número de piezas expuestas. Hemos estado una serie de meses trabajando y hemos aumentado sustancialmente la colección de medieval y concretamente de románico, dentro también del espacio que tenemos disponible que no es mucho y de las piezas que tenemos que tampoco son infinitas pero hemos puesto prácticamente todo lo que había atractivo y más potente de románico. Por otra parte, hemos aprovechado la coyuntura  que ofrecía que se celebraba este año 2013 los 20 años de la declaración del Camino de Santiago como Patrimonio de la Humanidad, ha habido una serie de ayudas económicas a las autonomías por donde pasa el Camino y eso nos ha permitido montar una exposición sobre románico y Camino de Santiago. 

La Huella Románica: ¿Qué podemos encontrar en esta exposición?
 
Jorge Juan Fernández: Tenemos algunas piezas que tienen procedencia desconocida aunque sabemos que son de Palencia, son las primeras que nos encontramos según se entra en la sala, un tema de músicos, un David tocando la viola, y luego un guerrero luchando contra un dragón, esas son sin procedencia pero de un románico muy bueno. Luego tenemos piezas importantes como las de la iglesia de Quintaluengos de la cual no queda absolutamente nada en el sitio de origen más que estos capiteles que tenemos expuestos aquí, por tanto es un referente románico que no se puede ver más que en las piezas que nos han quedado. Después tenemos los canecillos del monasterio de Nogal de las Huertas que con motivo de la restauración que se hizo hace unos años se han recuperado unos canecillos que además están como si nunca hubieran estado expuestos porque quedaron embutidos en los muros al reconstruirse la iglesia, son interesantísimos los hay de tipo vegetal, de tipo geométrico, y otros figurados. También tenemos una serie de cimacios de la abadía de Husillos y un capitel mozárabe de la zona de las Loras de Revilla de Pomar, que fue utilizado como pila benditera. Completamos así las dieciséis piezas que consideramos nuevas. La exposición se completa con una serie de fotografías antiguas de los años 60 de un fotógrafo que trabajo para la Diputación de Palencia, Luis Caña, quien ilustro el libro de Miguel Ángel García Guinea del Románico en Palencia, una serie de grabados del siglo XIX prestadas por una persona amiga y que nos dan una visión del entorno de Carrión a mediados del siglo del siglo XIX y un video que se llama “Memorias del Camino” de Antonio Rubio, muy interesante por recoger el Camino a su paso por Castilla y León en primera persona, que muestran lo que el Camino supuso y lo que es actualmente.

La Huella Románica: ¿Qué actividades han complementado esta exposición de “Románico y Camino de Santiago”?.
 
Jorge Juan Fernández: La exposición se ha completado con una serie de conferencias que hemos hecho sobre el arte románico palentino donde hemos recurrido a especialistas muy reconocidos por una parte de la Universidad Complutense de Madrid como es José Luis Senra, Francisco Prado Vilar, y más cercano José Luis Hernando Garrido que trabajo para la Fundación Santa María la Real. Cada uno ha dado su visión del mundo románico, concretamente en Palencia, e incluso algunos hasta con ideas enfrentadas respecto por ejemplo al papel de Fromista o a la antigüedad de algunos monumentos. Esto ha sido el broche final.

La Huella Románica: A pocos días de darse por concluida esta exposición temporal, ¿qué balance puede hacernos?.

Jorge Juan Fernández: La verdad que ha venido bastante gente a verla porque prácticamente todo el que viene al museo viene a la exposición, yo creo que si que ha tenido un éxito, incluso los miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Carrión de los Condes han venido el otro día a verla y nos han hecho muchos elogios, entonces en algún momento hasta establecemos alguna línea de colaboración para realizar actividades del Camino. Ha tenido transcendencia incluso a nivel nacional apareciendo en diferentes medios de comunicación como periódicos y páginas webs.

La Huella Románica: Visto el éxito de la exposición, ¿hay intención de constituir una exposición permanente en el Museo Arqueológico?

Jorge Juan Fernández: Cuando se acabe la exposición que habrá estado cinco meses, lo que es permanente es decir las piezas románicas van a seguir lo cual supone un cambio en toda la sección medieval que se ha visto aumentada. 

La Huella Románica: ¿Qué diría a la gente para que se acercara a visitar el rico románico palentino?.

Jorge Juan Fernández: Que es una de las señas de identidad de la provincia y de la autonomía, porque son unas iglesias interesantísimas desde las más vistosas hasta las iglesias más humildes de los más pequeños pueblos y luego también porque esas iglesias románicas tan interesantes están situadas en unos parajes geográficos y paisajísticos impresionantes, yo creo que se da todo para hacer ese recorrido y la prueba del interés que tiene la gente por el románico es la cantidad de páginas webs que hay especializadas en románico donde tienen gente que esta al tanto de todo lo que se hace, que hacen viajes y son auténticos forofos. Esta claro que el románico tiene capacidad de enganche y que solo hay que hacer intención y ver como se va a los distintos sitios. El románico esta esperando y es cuestión de organizarse, el pasárselo bien esta garantizado.

Desde “La Huella Románica” queremos agradecer a Jorge Juan Fernández, director del Museo de Palencia, su amabilidad y el haber dedicado parte de su tiempo a contestar a nuestras preguntas. Muchas gracias.

Nota: La exposición “Románico y Camino de Santiago” en el Museo de Palencia se prorroga hasta el 19 de Enero. Las piezas románicas que se han rescatado de los almacenes se quedarán en el Museo formando parte de la exposición permanente de medieval.

Acercaros a conocer restos únicos de nuestro patrimonio